El Perfil Mínimo de Proyectos en General, según el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) de Bolivia, sirve para todos los proyectos que se desean ejecutar en la comunidad y que no cuentan con un perfil mínimo de proyectos específico.
El Perfil Mínimo de Proyectos en General debe ser empleado en proyectos como, por ejemplo, Proyectos de Caminos, Electrificación, Agua, Riego, Educación, Salud, Mingitorios, Sedes Sociales, Canchas Multifuncionales, etc.
El Perfil Mínimo de Proyectos en General proporciona criterios técnicos, económicos y sociales que ayudan a las autoridades competentes a tomar una decisión sobre las diferentes ideas de proyectos que puedan surgir en la comunidad. Esa decisión puede ser: profundizar el estudio de la idea, postergarlo o abandonarlo.
El Perfil Mínimo de Proyectos en General tiene cuatro partes que solicitan la información mínima necesaria para recomendar la decisión a tomar en cada idea de proyecto, según el Reglamento Básico de Preinversion (RBP) de Bolivia 2015.
El Instructivo sirve para elaborar correctamente el Perfil Mínimo de Proyectos en General. El momento de introducir los datos en el perfil es importante recordar que la información que se otorga debe ser verdadera y completa. Sólo de esta manera las autoridades del municipio podrán tomar la decisión más adecuada en cada idea de proyecto analizada.
La información requerida para llenar el perfil mínimo debe ser obtenida de publicaciones de instituciones oficiales como el INE, UDAPE, UDAPSO, Banco Central de Bolivia, SIPFE, Fondos de Desarrollo e instituciones académicas o de la experiencia acumulada en la propia institución.
Se debe llenar el perfil mínimo para cada idea de proyecto en general que requiera analizar el municipio.
A. CONTENIDO DEL PERFIL MÍNIMO
PARTE 1. Aspectos generales del proyecto.
1.1. Nombre del proyecto
1.2. Entidad ejecutora del proyecto
1.3. Entidad operadora del servicio
PARTE 2. Identificación Del Problema Que Se Desea Solucionar O Potencialidad A Desarrollar.
2.1. Localización del proyecto
2.2. Características de la población
2.3. Servicios existentes
2.4. Acceso a la población
2.5. Existe actualmente el servicio o infraestructura?
2.6. Cómo sustituyen la falta del servicio y/o infraestructura?
2.7. Información adicional
2.8. Descripción del problema
PARTE 3. Solución planteada como proyecto.
3.1. Tipo de proyecto
3.2. Descripción del proyecto
3.3. Dimensionamiento
3.4. Inversión estimada y financiamiento
3.5. Costos de operación y mantenimiento de un año y financiamiento
3.6. Participación de la comunidad
3.7. Indicadores de beneficio
3.8. Información adicional
PARTE 4. Conclusiones y recomendaciones.
B. PERFIL MÍNIMO DE PROYECTOS POR SECTORES SEGÚN VIPFE
Los perfiles mínimos de referencia que existe segun la pagina web del VIPFE son:
VER: Reglamento Básico de PreInversión (RBP) 2015
El Perfil Mínimo de Proyectos en General debe ser empleado en proyectos como, por ejemplo, Proyectos de Caminos, Electrificación, Agua, Riego, Educación, Salud, Mingitorios, Sedes Sociales, Canchas Multifuncionales, etc.
El Perfil Mínimo de Proyectos en General proporciona criterios técnicos, económicos y sociales que ayudan a las autoridades competentes a tomar una decisión sobre las diferentes ideas de proyectos que puedan surgir en la comunidad. Esa decisión puede ser: profundizar el estudio de la idea, postergarlo o abandonarlo.
El Perfil Mínimo de Proyectos en General tiene cuatro partes que solicitan la información mínima necesaria para recomendar la decisión a tomar en cada idea de proyecto, según el Reglamento Básico de Preinversion (RBP) de Bolivia 2015.
El Instructivo sirve para elaborar correctamente el Perfil Mínimo de Proyectos en General. El momento de introducir los datos en el perfil es importante recordar que la información que se otorga debe ser verdadera y completa. Sólo de esta manera las autoridades del municipio podrán tomar la decisión más adecuada en cada idea de proyecto analizada.
La información requerida para llenar el perfil mínimo debe ser obtenida de publicaciones de instituciones oficiales como el INE, UDAPE, UDAPSO, Banco Central de Bolivia, SIPFE, Fondos de Desarrollo e instituciones académicas o de la experiencia acumulada en la propia institución.
Se debe llenar el perfil mínimo para cada idea de proyecto en general que requiera analizar el municipio.
A. CONTENIDO DEL PERFIL MÍNIMO
PARTE 1. Aspectos generales del proyecto.
1.1. Nombre del proyecto
1.2. Entidad ejecutora del proyecto
1.3. Entidad operadora del servicio
PARTE 2. Identificación Del Problema Que Se Desea Solucionar O Potencialidad A Desarrollar.
2.1. Localización del proyecto
2.2. Características de la población
2.3. Servicios existentes
2.4. Acceso a la población
2.5. Existe actualmente el servicio o infraestructura?
2.6. Cómo sustituyen la falta del servicio y/o infraestructura?
2.7. Información adicional
2.8. Descripción del problema
PARTE 3. Solución planteada como proyecto.
3.1. Tipo de proyecto
3.2. Descripción del proyecto
3.3. Dimensionamiento
3.4. Inversión estimada y financiamiento
3.5. Costos de operación y mantenimiento de un año y financiamiento
3.6. Participación de la comunidad
3.7. Indicadores de beneficio
3.8. Información adicional
PARTE 4. Conclusiones y recomendaciones.
B. PERFIL MÍNIMO DE PROYECTOS POR SECTORES SEGÚN VIPFE
Los perfiles mínimos de referencia que existe segun la pagina web del VIPFE son:
- Perfil Mı́nimo De Proyectos En General
- Perfil Mínimo De Proyectos De Agua Potable y Alcantarillado
- Perfil Mínimo De Proyectos De Caminos Vecinales
- Perfil Mínimo De Proyectos De Electrificación Rural
- Perfil Mínimo De Proyectos De Infraestructura Para Educación
- Perfil Mínimo De Proyectos De Infraestructura Para Salud
- Perfil Mínimo de Proyectos de Mercado Campesino
- Perfil Mínimo De Proyectos De Riego
- Perfil Mínimo De Proyectos De Vı́as Urbanas
VER: Reglamento Básico de PreInversión (RBP) 2015
Fuente: vipfe.gob.bo
Buenas noches Ruben. Podría por favor enviarme este archivo en pdf? muchas gracias!
ResponderBorrarEnviado a su correo de Suscripción Registrado y activado.
BorrarBuenas noches Ruben. Podría por favor enviarme este archivo en pdf? muchas gracias!
ResponderBorrarRBP2015 y perfiles mínimos, enviado a tu correo (ingcivildavidsoliz@gmail.com) de Suscripción Registrado y Activado. 👍
Borrar