La exploración minera, es el proceso de búsqueda de depósitos de mineral, es la etapa de Identificación de un proyecto minero. Es la etapa anterior a la planeación o preparación y evaluación de proyecto minero. El ciclo de vida de cada mina comienza con la exploración, esta fase comprende ubicar dónde pueden estar presentes los minerales, evaluar el tamaño y la calidad del depósito y observar las realidades económicas de la extracción.
En esta etapa del proyecto se realizan los estudios de la exploración minera y los factores económicos que pueden influir en el proceso, como la exploración geofÃsica, geoquÃmica, perforación y la economÃa de la exploración del proyecto minero.
Las etapas de la exploración minera
A. GeofÃsica
La gran mayorÃa de los depósitos minerales que se pueden ubicar en la superficie de la Tierra, se han descubierto. Para encontrar más, tenemos que mirar debajo de la superficie, para ver lo invisible. Este es el rol de la geofÃsica.
La geofÃsica es el estudio del interior de la Tierra utilizando los principios de la fÃsica que proporciona una imagen no destructiva y no invasiva de lo que se encuentra debajo de la tierra. Los geofÃsicos de exploración utilizan métodos aerotransportados y terrestres para localizar y mapear recursos como depósitos minerales, gas, petróleo y carbón.
Los depósitos de mineral suelen tener propiedades magnéticas, eléctricas o gravitacionales distintas que se pueden identificar y mapear utilizando métodos de recolección de datos magnéticos, electromagnéticos, eléctricos, gravitacionales, radiométricos o sÃsmicos.
Los geofÃsicos a menudo trabajan en una amplia variedad de entornos y emplean una variedad de métodos geofÃsicos a diferentes escalas. GeofÃsica utiliza los principios de la fÃsica para proporcionar información adicional que puede ayudar a formar una imagen de lo que se encuentra debajo de la tierra.
B. GeoquÃmica
La geoquÃmica es el estudio de los elementos que utilizan las herramientas y los principios de la quÃmica. En la exploración minera, los geoquÃmicos miden la concentración de elementos presentes en la roca, el suelo, los sedimentos del arroyo y las plantas para identificar anomalÃas en los patrones quÃmicos. Estas anomalÃas a menudo indican la presencia de mineralización.
Una vez que se ha identificado un posible depósito mineral a través de la geofÃsica, las compañÃas de exploración utilizan la geoquÃmica para conocer más sobre el área y ubicar las ubicaciones más favorables para la perforación. Es como comenzar con un mapa amplio y completar gradualmente los detalles para apuntar a lotes de tierra mucho más pequeños con un alto potencial de mineralización.
Los geoquÃmicos usan datos geológicos y geofÃsicos para identificar áreas potenciales de mineralización. El equipo de geoquÃmica luego dividirá estas áreas más pequeñas en cuadrÃculas antes de que realicen su análisis del área. Al trabajar en una grilla, el equipo construye un 'mapa' de la geoquÃmica del área para revelar las áreas posibles de mineralización.
C. Perforación
Una vez que los equipos geológicos y geofÃsicos han identificado un posible depósito de mineral, y el equipo de geoquÃmica ha reducido el área objetivo a un tamaño manejable a través del muestreo del suelo, es hora de perforar. La perforación es la mejor manera de obtener información detallada sobre las caracterÃsticas geológicas y la mineralización debajo de la superficie del suelo.
Una operación de perforación tÃpica se basa en la experiencia de geólogos, geofÃsicos, muestreadores de campo, perforadores y personal de laboratorio. Los geólogos determinan las áreas, el espaciado y las prioridades para la perforación exploratoria. Las plataformas de perforación se utilizan luego para extraer muestras del sitio.
Los métodos de perforación varÃan de acuerdo con el tamaño del área del proyecto, el presupuesto, el tipo de roca, la topografÃa o el mineral que la compañÃa de exploración está buscando. Los agujeros se perforan verticalmente o en ángulo con varias profundidades. La roca se rompe con el taladro que avanza a través de la roca o el suelo y vuelve a la superficie como estacas (pequeños trozos de roca) o como núcleo (cilindros sólidos de roca o arcilla). El material perforado se recoge y se envÃa para análisis de laboratorio.
Hay una variedad de métodos de perforación de exploración que se pueden usar, pero los métodos más comunes son: circulación inversa (RC) y perforación con núcleo de diamante. La sección transversal de perforación exploratoria tÃpica es:
D. EconomÃa de la exploración minera
La economÃa de la exploración minera se trata de calcular las incertidumbres. En el aspecto técnico, los economistas consideran que los datos proporcionados por los geólogos indican la probabilidad de alcanzar un depósito de mineral viable. Los economistas luego analizan las incertidumbres del mercado: ¿cuál es la demanda actual del recurso? ¿Cuál es la demanda futura proyectada?
Los economistas también consideran los riesgos soberanos: ¿dónde se encuentra la mina? ¿Cuán estable es polÃticamente el gobierno? ¿Hay una opción de mano de obra viable disponible?
Estos factores (y muchos más) deben considerarse cuidadosamente antes de que una mina pueda pasar a la etapa de planificación. A menudo, las compañÃas mineras estarán revisando varios sitios de exploración al mismo tiempo, y en la mayorÃa de los casos, los números simplemente no cuadrarán.
Desarrollar una nueva mina es un negocio extremadamente riesgoso, que requiere una planificación cuidadosa contra una gran cantidad de incertidumbre.
En esta etapa del proyecto se realizan los estudios de la exploración minera y los factores económicos que pueden influir en el proceso, como la exploración geofÃsica, geoquÃmica, perforación y la economÃa de la exploración del proyecto minero.
Las etapas de la exploración minera
A. GeofÃsica
La gran mayorÃa de los depósitos minerales que se pueden ubicar en la superficie de la Tierra, se han descubierto. Para encontrar más, tenemos que mirar debajo de la superficie, para ver lo invisible. Este es el rol de la geofÃsica.
La geofÃsica es el estudio del interior de la Tierra utilizando los principios de la fÃsica que proporciona una imagen no destructiva y no invasiva de lo que se encuentra debajo de la tierra. Los geofÃsicos de exploración utilizan métodos aerotransportados y terrestres para localizar y mapear recursos como depósitos minerales, gas, petróleo y carbón.
Los depósitos de mineral suelen tener propiedades magnéticas, eléctricas o gravitacionales distintas que se pueden identificar y mapear utilizando métodos de recolección de datos magnéticos, electromagnéticos, eléctricos, gravitacionales, radiométricos o sÃsmicos.
Los geofÃsicos a menudo trabajan en una amplia variedad de entornos y emplean una variedad de métodos geofÃsicos a diferentes escalas. GeofÃsica utiliza los principios de la fÃsica para proporcionar información adicional que puede ayudar a formar una imagen de lo que se encuentra debajo de la tierra.
B. GeoquÃmica
La geoquÃmica es el estudio de los elementos que utilizan las herramientas y los principios de la quÃmica. En la exploración minera, los geoquÃmicos miden la concentración de elementos presentes en la roca, el suelo, los sedimentos del arroyo y las plantas para identificar anomalÃas en los patrones quÃmicos. Estas anomalÃas a menudo indican la presencia de mineralización.
Una vez que se ha identificado un posible depósito mineral a través de la geofÃsica, las compañÃas de exploración utilizan la geoquÃmica para conocer más sobre el área y ubicar las ubicaciones más favorables para la perforación. Es como comenzar con un mapa amplio y completar gradualmente los detalles para apuntar a lotes de tierra mucho más pequeños con un alto potencial de mineralización.
Los geoquÃmicos usan datos geológicos y geofÃsicos para identificar áreas potenciales de mineralización. El equipo de geoquÃmica luego dividirá estas áreas más pequeñas en cuadrÃculas antes de que realicen su análisis del área. Al trabajar en una grilla, el equipo construye un 'mapa' de la geoquÃmica del área para revelar las áreas posibles de mineralización.
C. Perforación
Una vez que los equipos geológicos y geofÃsicos han identificado un posible depósito de mineral, y el equipo de geoquÃmica ha reducido el área objetivo a un tamaño manejable a través del muestreo del suelo, es hora de perforar. La perforación es la mejor manera de obtener información detallada sobre las caracterÃsticas geológicas y la mineralización debajo de la superficie del suelo.
Una operación de perforación tÃpica se basa en la experiencia de geólogos, geofÃsicos, muestreadores de campo, perforadores y personal de laboratorio. Los geólogos determinan las áreas, el espaciado y las prioridades para la perforación exploratoria. Las plataformas de perforación se utilizan luego para extraer muestras del sitio.
Los métodos de perforación varÃan de acuerdo con el tamaño del área del proyecto, el presupuesto, el tipo de roca, la topografÃa o el mineral que la compañÃa de exploración está buscando. Los agujeros se perforan verticalmente o en ángulo con varias profundidades. La roca se rompe con el taladro que avanza a través de la roca o el suelo y vuelve a la superficie como estacas (pequeños trozos de roca) o como núcleo (cilindros sólidos de roca o arcilla). El material perforado se recoge y se envÃa para análisis de laboratorio.
Hay una variedad de métodos de perforación de exploración que se pueden usar, pero los métodos más comunes son: circulación inversa (RC) y perforación con núcleo de diamante. La sección transversal de perforación exploratoria tÃpica es:
- Angulo de perforación, Sesenta grados (60°) es un ángulo común para la perforación de exploración, ya que atraviesa un rango de posibles zonas de mineralización.
- Alineación de la perforación, Cada núcleo de perforación se solapa ligeramente con el núcleo anterior (principio u fin con otra perforación).
- Muestra de mineral (lÃnea roja), Las secciones rojas indican dónde el taladro ha golpeado el suelo que contiene mineral. Las muestras del núcleo se analizan cuidadosamente para construir una imagen más clara de la mineralización presente en el área.
- Cuerpo de mineral mapeado (área roja), Los ingenieros usan las muestras del núcleo, la geoquÃmica, la geofÃsica y los datos geológicos para mapear el cuerpo del mineral.
D. EconomÃa de la exploración minera
La economÃa de la exploración minera se trata de calcular las incertidumbres. En el aspecto técnico, los economistas consideran que los datos proporcionados por los geólogos indican la probabilidad de alcanzar un depósito de mineral viable. Los economistas luego analizan las incertidumbres del mercado: ¿cuál es la demanda actual del recurso? ¿Cuál es la demanda futura proyectada?
Los economistas también consideran los riesgos soberanos: ¿dónde se encuentra la mina? ¿Cuán estable es polÃticamente el gobierno? ¿Hay una opción de mano de obra viable disponible?
Estos factores (y muchos más) deben considerarse cuidadosamente antes de que una mina pueda pasar a la etapa de planificación. A menudo, las compañÃas mineras estarán revisando varios sitios de exploración al mismo tiempo, y en la mayorÃa de los casos, los números simplemente no cuadrarán.
Desarrollar una nueva mina es un negocio extremadamente riesgoso, que requiere una planificación cuidadosa contra una gran cantidad de incertidumbre.
COMENTARIOS: