Integrated Project Delivery (IPD) o Desarrollo Integrado de Proyectos (DIP), es una alianza colaborativa de personas, sistemas, estructuras y prácticas empresariales en un proceso que aprovecha los talentos y las ideas de todos los participantes para optimizar los resultados del proyecto, aumentar el valor para el propietario, fases de diseño, fabricación y construcción. Es la creación de valor a través de la colaboración en todo el ciclo de vida de un proyecto apoyado en la creación, recopilación y el intercambio de conocimiento e ideas en la aplicación de Lean Project Mamangement, reduciendo desperdicios para crear valor a través del flujo de trabajo.
1.4.3.1. Flujo de trabajo en gestión de proyectos
El flujo de trabajo, que es uno de los principios de Lean. Crear un flujo continuo de trabajo, es distinto en lo que es la filosofÃa tradicional y lo que es la filosofÃa Lean. En los proyectos tradicionales, normalmente la forma en que se incorporan los actores es gradual. Muy temprano o aguas arriba (upstream) están los diseñadores, el dueño, y bastante tarde entran quienes van a ejecutar los proyectos. En el sistema Lean se busca incorporar muy tempranamente aquellos actores que van a ejecutar el proyecto, o que van a participar aguas abajo (downstream). Se los incorpora para participar tempranamente en las decisiones que se toman aguas arriba. Por eso es que aparece aquà la gran diferencia en el momento de quiénes van a ejecutar el proyecto.
Donde:
PD: Diseño Previo
Donde:
PD: Diseño Previo
DE: Diseño Esquemático
DD: Desarrollo del Diseño
DC: Documentación
AP: Aprovisionamiento
CO: Control de Obra
OP: Operación
DD: Desarrollo del Diseño
DC: Documentación
AP: Aprovisionamiento
CO: Control de Obra
OP: Operación
En el sistema Lean se quiere que el conjunto participe colaborando en el diseño y en seleccionar la forma como vamos a ejecutar este proyecto, porque ellos saben mejor que nadie cuáles son las mejores formas de hacerlo, porque son los que lo van a hacer. Por lo tanto, es muy importante su participación en etapas tempranas del diseño. Otra razón importante es el concepto de la curva de influencia o MacLeamy del proyecto.
1.4.3.2. Curva de influencia, impacto y esfuerzo
![]() |
Gráfica 2. Curva de MacLeamy, (AIA, 2016) |
1. Capacidad de Influir. La capacidad de influenciar el proyecto decrece rápidamente a lo largo de su ciclo de vida, cuando llegamos a la etapa de ejecución, la capacidad de influenciar los costos o el valor que va a dar ese proyecto, es muy poco lo que queda. Por lo tanto, ya perdimos la oportunidad de influenciarlo de manera importante.
2. Costo de los Cambios. Representa el costo de hacer cambios, eso significa que si queremos hacer cambios en la etapa temprana es muy barato, porque simplemente en muchos casos significa sólo cambiar de opinión, significa hacer un nuevo plano. Pero cuando ya estamos en etapa de ejecución, significa demoler y construir nuevamente.
3. Proceso tradicional de Diseño. Por ese motivo es muy importante trasladar el esfuerzo de diseño, que aparece en el proyecto tradicional, a una etapa más temprana, donde somos capaces de influenciar fuertemente el costo, el valor y todo lo que es la generación de pérdidas o de valor de proyecto.
4. Proceso de Diseño basado en Lean o Desarrollo Integrado de Proyectos (DIP). Es cuando invitamos tempranamente a participar a los actores que están más tarde aguas abajo ejecutando el proyecto, estamos haciendo esa variación, ese traslado de la curva de diseño integrado. Para tener la posibilidad de influenciar muy fuertemente el resultado del proyecto.
1.4.3.3. Principios de lean Project management
En la practica, de qué se trata cuando hablamos de la filosofÃa o de las ideas que están detrás, las que quieren inspirar el proyecto. Por ejemplo, he tomado el caso de Sutter Health, 2005. Una organización mandante que fue muy exitosa en implementar estas ideas en un programa de proyecto de muchos miles de millones de dólares en California, a partir del año 2004. Ellos construyeron su forma de trabajo y explicitada en un contrato nuevo, en cinco grandes ideas.
1. Colaborar. Realmente colaborar entre los distintos actores del proyecto.
2. Cadena de compromisos. Gestionar compromisos confiables, lograr que se cumplan los compromisos del proyecto entre los distintos actores.
3. Mejoramiento continuo. Estar permanentemente aprendiendo de los errores y también de los aciertos.
4. Optimizar. Por otro lado, también es importante siempre tener presente que es importante optimizar el todo y no las partes. Alinear los objetivos de los distintos actores para que eso sea algo que favorezca a toda la organización.
5. Incrementar relación entre las partes. Y eso es lo que ellos estimularon twoambién a través de distintas acciones que permitÃan incrementar las interacciones. Como por ejemplo aspectos como lo que se llama Colocation. O sea que todos estuvieran en el mismo lugar, distintas acciones para lograr conversaciones entre los actores, encuentros con la comunidad, etc.
Referencias
- Apaza, Ruben. Apuntes de Identificación, Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos ; IngenierÃa Industrial, Universidad Mayor de San Andres (UMSA), 2012 y PUC de Chile, 2016.
- AIA (American Institute of Architects), www.aia.org, 2016.
COMENTARIOS: