Es un summary de Preparación y Evaluación de Proyectos de Transporte y Distribución de Energía, enfocada principalmente en la sostenibilidad de la energía como la eléctrica, gas o hidrogeno, con el propósito de ayudar a mejorar desarrollo y el crecimiento económico.
3.3.2.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO
Los proyectos en este sector pueden incluir, entre otras cosas:
- Construcción de una unidad de regasificación de almacenamiento (onshore, offshore u otras tecnologías);
- Redes de distribución de Gas en zonas industriales o urbanas;
- Construcción de líneas eléctricas y centros de transformación;
- Electrificación de las zonas rurales;
- En el futuro, construcción de sistemas de producción, transporte y distribución de hidrógeno en forma líquida o de otra manera.
3.3.2.2 IDENTIFICACIÓN Y INGENIERÍA DEL PROYECTO
Con el fin de identificar correctamente el proyecto es útil:
- Indicar su escala y dimensión del proyecto, acompañado de un análisis o estudio de mercado,
- Describir las características de ingeniería de la infraestructura como:
♦ Datos funcionales básica: Tensión de transporte y capacidad de las líneas de energía, carga nominal y la cantidad de gas transportado anualmente por gasoductos, la capacidad de almacenamiento instalada y tasa de producción nominal de gas para plantas de regasificación, el número de habitantes servidos y alimentados o el suministro promedio por habitante de las redes;
♦ Características físicas: ruta y longitud de las líneas eléctricas o gasoductos, sección de los conductores de la electricidad o diámetros nominales de las tuberías de gas, morfológicas, geológicas, topográficas y otros elementos ambientales del sitio de una unidad de regasificación, el tamaño de la zona servida por las redes y sus rutas;
♦ Características de la red y la ubicación de los nodos internos y enlaces con las redes y / o tuberías;
♦ Secciones típicas de los gasoductos;
♦ Construcción típicas de líneas eléctricas;
♦ Características técnicas de las plantas para la depresión y el bombeo o de regasificación (de gas), o transformación o sectorización de estaciones (para electricidad);
♦ Características técnicas de otras estructuras del servicio;
♦ Elementos técnicos significativos: intersecciones importantes, gradientes largos, oleoductos marinos para el gas, control remoto y sistemas de telecomunicaciones (con datos y esquemas).
3.3.2.3 ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD Y OPCIÓN
La información clave es la demanda de energía, de temporada y las tendencias a largo plazo y la curva de demanda de un día típico.
El análisis de opciones debe considerar, por ejemplo, diferentes tecnologías para el transporte de electricidad (Directa o alterna, tensión de transporte, etc.), rutas alternativas para los gasoductos o líneas de alta tensión, diferentes sitios o varias tecnologías (Onshore, Offshore Gravity Base, Floating Storage Regassification Unit Offshore o Marino y otras tecnologías) para un terminal de regasificación, diferentes redes por distrito, y alternativas para satisfacer la demanda de energía (por ejemplo, uso mixto de gas y electricidad en lugar de sólo electricidad, construcción de una nueva central eléctrica, etc.).
3.3.2.4 ANÁLISIS FINANCIERO
Los flujos financieros de ingreso y salidas son:
Ingresos financieros:
Tarifas por el transporte de energía,
Otros ingresos.
Egresos financieros:
Costos de inversión
- Diseño
- Trabajos
- Tierra
- Ensayo de la infraestructura
Costos de operación
- Bienes y servicios para la producción
- Mantenimiento
- Gastos del personal técnico y administrativo
- Combustible y electricidad
Entre los costos de inversión, además de los gastos para el diseño, la tierra, la construcción y las pruebas de la infraestructura, también se debe tener en cuenta la renovación de aquellos componentes de vida corta. El horizonte temporal típico de análisis del proyecto es de 15-25 años. El análisis financiero se centra en los resultados privados del proyecto y no toma encueta las externalidades y la corrección de las disfunciones del mercado en el cálculo del VAN o VANF y de la TIR o TIRF.
Los costos de mantenimiento y operación comprenden principalmente manos de obra, materiales y repuestos. En el caso del análisis financiero de un proyecto regasificación son las compras de energía, materias primas, bienes y servicios utilizados como insumos y necesarios para el funcionamiento del día a día de las plantas, además, han de tenerse en cuenta, las previsiones para la dinámica de precios que son críticas y requieren una buena comprensión de las tendencias altamente inestables.
3.3.2.5 EVALUACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO
El análisis económico se centra en los beneficios sociales del proyecto y supone la integración de las externalidades y la corrección de las disfunciones del mercado en el cálculo del VANE y de la TIRE.
El Impacto ambiental y evaluación de riesgos son aspectos esenciales. Las externalidades a ser considerados son:
Beneficios
- Valorización de la zona servida, cuantificables por la revalorización de los bienes raíces y los precios del suelo o terreno
Costos
- Las externalidades negativas del posible impacto sobre el medio ambiente (pérdida de tierras, despojo de paisajes, impacto naturalista, la pérdida de la tierra local y valor de bienes raíces debido a la pérdida de bienestar, tales como el ruido) y sobre otra infraestructura,
- Externalidades negativas producidas por el riesgo de accidentes, como incendios y explosiones, para plantas de regasificación,
- Externalidades negativas debido a la apertura de las obras de construcción, en especial para las redes urbanas (impacto negativos en las funcionalidades de las viviendas, productivos y de servicios, movilidad, marco agrícola y la infraestructura).
3.3.2.6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Y EVALUACIÓN DEL RIESGO
Factores críticos
- Dinámica de la demanda
- Costos de operación
Principales variables a considerar
- Previsión de las tasas de crecimiento
- Pronósticos de la elasticidad del consumo de electricidad
- Dinámica de precios de compra de gas y electricidad, transmitidos por el transporte y / o la infraestructura de distribución y, a menudo comprado en el extranjero
- Dinámica de precios de venta de sustitutos de gas electricidad.
Otro tipo de riesgo que puede ser importante (por ejemplo: para terminales de regasificación) es la posible negativa o actitud de la población local. Este riesgo debe ser debidamente considerado y las medidas de mitigación apropiadas deben ser planeadas.
COMENTARIOS: