La Paz,8 de abril de 2016 (INE).-Durante el Cuarto Congreso de la Federación Intercultural Agraria de Caranavi (FIAC), técnicosdel Instituto Nacional de Estadística (INE)informaron sobre las principales tasas e indicadores sociales, económicos y agropecuarios a más de un centenar de afiliados.
“Estos datos son nuevos para mí. Esto no hay en los medios de comunicación y es una presentación muy completa sobre Bolivia. Yo quisiera que haya más de estas reuniones para poder conocer como avanza el país”, señaló Loyda Tintaya, comercializadora de productos agropecuarios.
Federico Chacolla, productor de Caranavi, valoró que “los datos económicos nos sirven mucho porque, por ejemplo, yo estoy trabajando con comunidades de productores agrarios y necesito saber de la situación económica para ver si los productos tendrán mercado”.
Durante la jornada de difusión, los brigadistas del INE explicaron, también, el manejo de la base de datos online (almacenada en www.ine.gob.bo) para que los productores de esa región yungueña de La Paz obtengan datos estadísticos en función de sus proyectos productivos.
“Hubo bastante interés de los participantes. Nuestra idea es contribuir a través de las estadísticas en el desarrollo de sus actividades; por ello, absolvimos todos sus cuestionamientos sobre la actividad económica del lugar”, indicó Rubén Apaza, brigadista de la institución pública.
En la recta final del taller, la entidad estadística aprovecho para informar sobre los operativos estadísticos que están en marcha a nivel nacional: Encuesta de Presupuestos Familiares y la Encuesta Continua de Empleo.
Fuente: Ministerio de Comunicación#Ahora
— INE Bolivia (@INE_Bolivia) April 6, 2016
Socializamos estadísticas del país en Cuarto Congreso Regional de Comunidades Interculturales de Caranavi. pic.twitter.com/8YwxVhjEIB
COMENTARIOS: