Sistema de Gestión de Riesgo y Peligro en SySO
2.1. Riesgo y Peligro
El Riesgo (R) es la probabilidad que se produzcan efectos, daños y pérdidas, y Peligro es la una posibilidad que un agente produzca efectos adversos, dañinos y nocivos. Así la etapa de Identificación de Riegos, es un proceso de reconocimiento del problema de Seguridad Industrial y Saludo Ocupacional (SySO), necesidad que se quiere solucionar.
La función de riesgo:
P: Probabilidad de Ocurrencia
C: Nivel de las Consecuencias
La función de riesgo:
R(P,C)=P x C
Donde:P: Probabilidad de Ocurrencia
C: Nivel de las Consecuencias
Así la descripción del inconveniente antecede a la preparación, evaluación e inversión en las alternativas de solución. La búsqueda de una alternativa para resolver problema con acciones para controlar las perdidas, es necesaria especificar las causas y efectos del problema central.
2.2. Gestión de Riesgo
Gestión basada en Riesgos, Es un enfoque fundado en el control de causas, el control un proceso de observación, registro y examen de las casas como inadecuada organización, peligros, riesgos ocupacionales y accedentes del problema, la se refleja en los efectos o pérdidas en los trabajadores y otras personas en el ambiente laboral.
Gráfica 1: Gestión de Riesgos
Gestión de Riesgos, es una de las partes fundamentales del Sistema de Gestión de SySO, que tiene por objetivo: descubrir, cuantificar, priorizar, controlar y comunicar los riesgos ocupacionales de forma eficiente, constate y pro-activa.
2.3. Etapas de Gestión del Riesgo
2.3. Etapas de Gestión del Riesgo
¿Qué etapas tiene la Gestión de Riesgos?
La gestión de riesgos tiene las siguientes etapas de retroalimentación:
- Identificación de Peligros
- Evaluación de Riesgos
- Control de Riesgo
Gráfica 2: Etapas de Gestión de Riesgo
Evaluación de Riesgo, es el proceso de valoración de las probables causas del problema de Seguridad Industrial y Saludo Ocupacional.
Control de Riesgo, es el proceso regulación a través del cual se establecer, medir y comparar el cumplimiento de las normas de Seguridad Industrial y Saludo Ocupacional.
COMENTARIOS: