EJERCICIOS DE CLASE.
1. (Beneficio Económico del Proyecto) Suponiendo una economÃa de competencia perfecta en la agroindustria boliviana. Un estudio de la CAINCO sobre la soya ha determinado que la función de oferta de sus afiliados es P=(2/5)Q-24, y la función de demanda es P=2.000-2Q. Donde Q esta expresado en tonelada por año y P en Bs por tonelada. Determinar:
a) el precio y cantidad de equilibrio de mercado.
b) Si el gobierno anuncia, que creara la empresa SOYABOL que producirá 20 toneladas de soya. ¿Cuál seria el nuevo precio de mercado?
c) ¿Cuántas toneladas al año producirÃan los agroindustriales (oferentes) originales al nuevo precio?
d) ¿Cuantas unidades se consumen a este nuevo precio?
e) ¿Cuáles serian los Beneficios Económicos del Proyecto (BEP) para los consumidores?
f) Determinar cual seria su Precio Cuenta (PC) y la Razón Precio Cuenta (RPC) del bien.
g) Encuentre las Variaciones Compensadoras (VC) para cada grupo afectado por el proyecto y compare con el BEP.
2. (Variación en el excedente del consumidor) Un consumidor de marihuana gasta semanalmente Bs 200 para abastecerse de este producto. Siendo su coeficiente de elasticidad precio igual a -1/2, determine usted el mejoramiento o deterioro del bienestar de este fumador, si el precio baja en 10%.
3. (BEP con oferta inelástica) Ante el monopolio privado del sistema de transporte en Bolivia, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) esta estudiando la posibilidad de realizar el proyecto “La Paz Bus” (transporte estatal masivo) para duplicar el servicio para usuarios de barios marginales de la ciudad. Se supone que la curva de oferta actual del transporte privado es fija para 100 mil usuarios por mes y la demanda por el servicio es P=300-Q. Donde Q esta en miles de usuarios.
Como usted esta cursando la asignatura de Preparación y Evaluación de Proyectos, el alcalde le pide que colabore calculando:
a) los Costos y Beneficios Económicos del Proyecto de transporte masivo para los ciudadanos,
b) el precio social de eficiencia,
c) la razón precio cuenta,
d) y los beneficios para cada grupo afectado por el proyecto.
4. (Elección del consumidor) Para usted existen dos bienes en los cuales invierte su ingreso, bien X y bien Y, cuyos precios son 2000 y 3000 dolares/u respectivamente. Usted considera la posibilidad de adquirir exclusivamente uno de estos bienes, si eligiera el bien Y obtendrÃa 20 unidades.
a) ¿Cuál es su ingreso?
b) ¿Cuántos obtendrá de hacerlo con el bien X?
c) Si su ingreso aumentase o disminuyese en dolares30.000, manteniéndose constante el precio de los bienes en ambos casos. ¿Qué ocurrirÃa?
a) el precio y cantidad de equilibrio de mercado.
b) Si el gobierno anuncia, que creara la empresa SOYABOL que producirá 20 toneladas de soya. ¿Cuál seria el nuevo precio de mercado?
c) ¿Cuántas toneladas al año producirÃan los agroindustriales (oferentes) originales al nuevo precio?
d) ¿Cuantas unidades se consumen a este nuevo precio?
e) ¿Cuáles serian los Beneficios Económicos del Proyecto (BEP) para los consumidores?
f) Determinar cual seria su Precio Cuenta (PC) y la Razón Precio Cuenta (RPC) del bien.
g) Encuentre las Variaciones Compensadoras (VC) para cada grupo afectado por el proyecto y compare con el BEP.
2. (Variación en el excedente del consumidor) Un consumidor de marihuana gasta semanalmente Bs 200 para abastecerse de este producto. Siendo su coeficiente de elasticidad precio igual a -1/2, determine usted el mejoramiento o deterioro del bienestar de este fumador, si el precio baja en 10%.
3. (BEP con oferta inelástica) Ante el monopolio privado del sistema de transporte en Bolivia, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) esta estudiando la posibilidad de realizar el proyecto “La Paz Bus” (transporte estatal masivo) para duplicar el servicio para usuarios de barios marginales de la ciudad. Se supone que la curva de oferta actual del transporte privado es fija para 100 mil usuarios por mes y la demanda por el servicio es P=300-Q. Donde Q esta en miles de usuarios.
Como usted esta cursando la asignatura de Preparación y Evaluación de Proyectos, el alcalde le pide que colabore calculando:
a) los Costos y Beneficios Económicos del Proyecto de transporte masivo para los ciudadanos,
b) el precio social de eficiencia,
c) la razón precio cuenta,
d) y los beneficios para cada grupo afectado por el proyecto.
4. (Elección del consumidor) Para usted existen dos bienes en los cuales invierte su ingreso, bien X y bien Y, cuyos precios son 2000 y 3000 dolares/u respectivamente. Usted considera la posibilidad de adquirir exclusivamente uno de estos bienes, si eligiera el bien Y obtendrÃa 20 unidades.
a) ¿Cuál es su ingreso?
b) ¿Cuántos obtendrá de hacerlo con el bien X?
c) Si su ingreso aumentase o disminuyese en dolares30.000, manteniéndose constante el precio de los bienes en ambos casos. ¿Qué ocurrirÃa?
(Ingenieria Industrial - UMSA)
____________________________
Bajo licencia de Creative Commons.
COMENTARIOS: